¿TE HAN DESPEDIDO?

tu despido puede ser declarado como Nulo o improcedente. ¿Cuál es la diferencia?

Despido Nulo

Causas de despido nulo:

Existen varios criterios para considerar que un despido es nulo, para resumirlo brevemente si te despiden por los siguientes motivos:

  • Discriminación: Despido motivado por razón de sexo, raza, religión, orientación sexual, discapacidad etc..

  • Maternidad o paternidad: Si estas embarazada, por haber disfrutado de un permiso de maternidad/paternidad o lactancia.

  • Ejercicio de derechos fundamentales: Si el despido se produce como represalia por haber denunciado irregularidades, participado en huelgas o actividades sindicales.

Las consecuencias de un despido nulo, en resumidas cuentas consiste en que la empresa te tienen que readmitir en tu puesto de trabajo, pero además la empresa tiene que pagar el salario que has dejado de percibir desde la fecha de tu despido hasta tu reincorporación

Despido Improcedente

Se considera que un despido es improcedente cuando el empleador no cumple con los requisitos legales o carece de motivos para despedirte. Ten en cuenta que el empleador tiene derecho a sancionar a un trabajador, sin embargo el despido es la sanción mas grave antes de llegar a ese punto el empleador tiene la obligación de aplicar sanciones más leves. 

¿Cuáles son las causas y las consecuencias de un despido improcedente? 

Para que un despido sea considerado como improcedente el empleador debe haber incumplido las formalidades necesarias para realizar el despido, por ejemplo, no te han entregado tu carta de despido. Otro de los requisito para que un despido sea considerado como improcedente es que el empleador debe acreditar el incumplimiento por parte del trabajador. 

Si el juzgado determina que efectivamente el despido es nulo, entonces el empleador tendrá la obligación de readmitirte y pagarte el salario que has dejado de percibir durante todo el tiempo desde el despido hasta la sentencia, o bien, si el trabajador ya tiene otro empleo, el tiempo ocurrido hasta esta circunstancia. Además tiene que indemnizar al trabajador a razón de de treinta y tres días de salario por año trabajado. 

¿ Tu empleador te debe dinero?

Si tu empresa te debe dinero, ya sea parte o todo un sueldo, puede ser angustiante y, lamentablemente, no es un problema poco común. A continuación te voy a explicar, que concepto te puede deber tu empleador y lo que vamos a necesitar para poder reclamarle todo lo que te debe.

¿Qué puede deberte tu empleador?

Un empleador puede tener diversas obligaciones económicas con sus trabajadores. Algunos ejemplos de deudas comunes incluyen:

  • Salarios atrasados: Si no has recibido tu sueldo a tiempo.

  • Pagas extra: En caso de que no se hayan abonado tus pagas extraordinarias.

  • Indemnizaciones: Si te han despedido y no se te ha pagado la indemnización correspondiente.

  • Horas extras: Por no haberte pagado las horas adicionales trabajadas.

  • Vacaciones no disfrutadas ni compensadas: Si terminó tu contrato y no recibiste el pago equivalente a los días de vacaciones no utilizados.

¿ Cómo actuar si tu empresa te debe dinero?

Reúne toda la documentación posible

Antes de tomar medidas legales, es fundamental recopilar pruebas que respalden tu caso, como:

  • Contrato de trabajo.

  • Nóminas.

  • Extracto de la cuenta bancaria donde tienes domiciliado la nómina.

  • Comunicaciones (por correo o WhatsApp, por ejemplo) que acrediten la deuda.

Comunícate con tu empleador

Aunque pueda parecer difícil, intenta primero hablar con tu empleador. Algunas empresas retrasan pagos por problemas financieros temporales y, en estos casos, podrías llegar a un acuerdo amistoso.

¿Qué plazo tengo para reclamar?

Ten en cuenta que el plazo para reclamar un despido nulo o improcedente es de tan solo 20 días hábiles a contar desde el dia siguiente que te comunican el despido.

¡TE DEFENDEMOS!

En cortés López Abogado te podemos representar y defender tus derechos como trabajador. Puedes concertar una cita online con nosotros donde podrás contarnos tu caso. Si al final decides seguir adelante, te devolvemos el dinero de la consulta!

En el caso de una reclamación por cantidades debidas

El plazo es mucho más amplio, que el del despido improcedente o nulo, en este caso el plazo es de 1 año a contar desde el día siguiente al que te comunican el despido.