DERECHO CIVIL
DERECHO DE FAMILIA.
OBLGIACIONES Y CONTRATOS.
El derecho de obligaciones y contratos es una rama fundamental del derecho civil basicamente es la que se encarga de regular las relaciones jurídicas entre personas, enfocándose en los compromisos que surgen de las obligaciones y los acuerdos contractuales Las obligaciones representan vínculos jurídicos en los cuales una parte, denominada deudor, está comprometida a realizar o abstenerse de realizar una prestación en favor de otra parte, llamada acreedor. Por su parte, los contratos son el principal medio a través del cual se crean obligaciones, estableciendo acuerdos vinculantes entre las partes para regular derechos y deberes mutuos.
Redacción de Contratos
La claridad y precisión en la redacción de un contrato son fundamentales para evitar futuros conflictos. Te ayudamos en la elaboración y revisión de contratos de alquiler, compraventa, servicios, entre otros. Nuestro objetivo es garantizar que cada cláusula refleje tus expectativas y resguarde tus derechos, brindándote tranquilidad y seguridad legal.
Asesoramiento en Procesos de Desahucio
Cuando surgen problemas en un contrato de arrendamiento, como el incumplimiento de pagos, nuestro equipo está aquí para asesorarte y acompañarte en cada etapa del proceso de desahucio. Trabajamos para que el procedimiento sea ágil y conforme a la legalidad, minimizando los riesgos y garantizando una solución eficaz.


En nuestro despacho, entendemos que los asuntos relacionados con el derecho de familia son, en muchas ocasiones, profundamente personales y emotivos. Entre los temas más comunes que tratamos se encuentra el divorcio, un proceso que puede ser tan desafiante como trascendental. Por ello, nos comprometemos a ser un apoyo humano y empático en cada paso del camino.
SUCCESIONES Y DONACIONES
Las sucesiones y donaciones son dos formas importantes de transferir bienes y derechos entre personas, ya sea en vida o después del fallecimiento.
Es normal que surjan dudas y conflictos con respecto a este tema no te preocupes. Estas cuestiones pueden parecer complicadas, pero con la guía adecuada todo puede ser mucho más sencillo y claro.
Sucesiones
La sucesión es el proceso legal mediante el cual los bienes y derechos de una persona fallecida se transfieren a sus herederos. Este proceso puede ser:
Testamentaria: Cuando la persona fallecida ha dejado un testamento en el que especifica cómo desea que se distribuyan sus bienes.
Intestada: Cuando no existe un testamento, la ley determina cómo se repartirán los bienes entre los herederos legales.
El objetivo principal de la sucesión es asegurar que los bienes del fallecido se distribuyan de manera justa y conforme a sus deseos o, en su defecto, según lo establecido por la ley.
Donaciones
La donación es un acto mediante el cual una persona (donante) transfiere gratuitamente la propiedad de un bien a otra persona (donatario) en vida. Las donaciones pueden ser:
Inter vivos: Donaciones realizadas entre personas vivas.
Mortis causa: Donaciones que se efectúan para que surtan efecto después del fallecimiento del donante.
Las donaciones pueden incluir bienes muebles, inmuebles, dinero u otros derechos. Es importante que las donaciones se realicen de manera formal y, en algunos casos, pueden requerir la intervención de un notario.
DERECHO DE DAÑOS
El derecho de daños es una rama del derecho civil que se ocupa de la reparación de los perjuicios sufridos por una persona a causa de la acción u omisión de otra. Este derecho busca restablecer el equilibrio patrimonial y moral de la víctima, proporcionando una compensación adecuada por los daños sufridos.
Accidentes de Tráfico
Uno de los contextos más comunes en los que se aplica el derecho de daños es en los accidentes de tráfico. Estos incidentes pueden causar daños físicos, psicológicos y materiales a las personas involucradas. En caso de sufrir un accidente de tráfico, es fundamental conocer tus derechos y las posibles vías de reclamación.
Desde Cortés López Abogados podemos ayudarte con la indemnización Esta puede cubrir diversos aspectos, tales como:
Daños físicos: Gastos médicos, rehabilitación y cualquier otro costo relacionado con el tratamiento de las lesiones.
Daños psicológicos: Terapias y tratamientos necesarios para superar el trauma causado por el accidente.
Daños materiales: Reparación o reemplazo de bienes dañados, como el vehículo involucrado en el accidente.
Pérdida de ingresos: Compensación por el tiempo que la víctima no pudo trabajar debido a las lesiones.
Negligencia Médica
La negligencia médica es una situación en la que un profesional de la salud no proporciona el estándar de cuidado adecuado, resultando en daño o perjuicio para el paciente. Este tipo de negligencia puede ocurrir en diversas situaciones, como diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados o errores durante procedimientos quirúrgicos.
Tipos de Negligencia Médica
Errores de Diagnóstico: Cuando un médico no diagnostica correctamente una enfermedad o condición, lo que puede llevar a tratamientos inadecuados o retrasos en el tratamiento necesario.
Errores en el Tratamiento: Incluyen la administración incorrecta de medicamentos, dosis equivocadas o tratamientos inapropiados para la condición del paciente.
Errores Quirúrgicos: Pueden incluir operaciones en la parte incorrecta del cuerpo, instrumentos quirúrgicos dejados dentro del paciente o complicaciones debido a la falta de atención adecuada durante la cirugía.
Negligencia en el Cuidado Postoperatorio: Falta de seguimiento adecuado después de una cirugía, lo que puede resultar en infecciones u otras complicaciones.
Indemnización por Negligencia Médica
Las víctimas de negligencia médica tienen derecho a recibir una indemnización por los daños sufridos. Esta indemnización puede cubrir:
Gastos Médicos: Costos de tratamientos adicionales, cirugías correctivas y atención médica continua.
Pérdida de Ingresos: Compensación por el tiempo que el paciente no pudo trabajar debido a la negligencia.
Daños y Perjuicios: Compensación por el dolor y sufrimiento, así como por cualquier discapacidad o disminución de la calidad de vida.
Gastos de Rehabilitación: Costos asociados con la rehabilitación física y psicológica necesaria para la recuperación del paciente.
¿QUIERES SABER SI TU CASO ES VIABLE DE FORMA GRATUITA?