Todo lo que necesitas saber para regularizar tu situación en España.

¿Acabas de llegar a España y quieres regularizar tu situación para así ser un miembro de pleno derecho de nuestra sociedad? En este caso bienvenido. En Cortés López abogado estamos aquí para ayudarte y guiarte en todo tu proceso de regularización.

Conoce los arraigos en detalle

En España existen cuatro tipos principales de arraigo que permiten a las personas extranjeras obtener una autorización de residencia:

sun light passing through green leafed tree
sun light passing through green leafed tree

1. Arraigo social

Este es uno de los motivos más frecuentes por los que las personas extranjeras pueden regularizar su situación.

  • Requisitos:

    • Haber residido en España de manera continuada durante al menos 3 años.

    • Demostrar integración social mediante un informe de arraigo emitido por la comunidad autónoma o ayuntamiento.

    • Contar con un contrato de trabajo de al menos 1 año o, en algunos casos, demostrar medios de vida suficientes.

  • Documentos necesarios:

    • Pasaporte completo.

    • Certificados que prueben los tres años de permanencia continuada (empadronamiento, matrículas escolares, etc.).

    • Informe de arraigo.

2. Arraigo laboral

Este tipo de arraigo está dirigido a quienes puedan demostrar que han trabajado en España de forma irregular.

  • Requisitos:

    • Haber residido en España durante al menos 2 años.

    • Acreditar una relación laboral de al menos 6 meses, mediante sentencias judiciales, resoluciones administrativas o actas de la Inspección de Trabajo.

  • Documentos necesarios:

    • Pasaporte.

    • Pruebas de residencia continua.

    • Documentación laboral (como contratos de trabajo o denuncias interpuestas por el empleado).

3. Arraigo familiar

Este tipo aplica a personas extranjeras con vínculos familiares directos en España.

  • Requisitos:

    • Ser padre o madre de un menor de nacionalidad española que esté a tu cargo.

    • Ser hijo de padre o madre españoles de origen.

      Documentos necesarios:

    • Certificado de nacimiento del menor o del progenitor español.

    • Pasaporte.

    • Certificado de empadronamiento.

4. Arraigo por formación.

Este tipo de arraigo se introdujo para facilitar la integración de los inmigrantes a través de la educación y la capacitación laboral.

Requisitos para el Arraigo por Formación

  1. Residencia en España: Haber residido en España de manera continuada durante al menos dos años.

  2. Ausencia de Antecedentes Penales: No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.

  3. Compromiso de Formación: Comprometerse a realizar una formación reglada o profesional que esté reconocida oficialmente.

  4. Informe de Arraigo: Obtener un informe de arraigo emitido por la comunidad autónoma o el ayuntamiento que acredite la integración social del solicitante.

Documentación Necesaria

  • Pasaporte Completo: Copia del pasaporte en vigor.

  • Certificados de Residencia: Documentos que prueben la residencia continuada en España (empadronamiento, matrículas escolares, etc.).

  • Informe de Arraigo: Emitido por la comunidad autónoma o el ayuntamiento.

  • Compromiso de Formación: Documento que acredite la inscripción en un curso de formación reglada o profesional

Solicitar Asilo político en España.

El asilo político es una forma de protección internacional que se concede a quienes enfrentan persecución en su país de origen. Si temes por tu vida o integridad, España ofrece un proceso para solicitar esta protección.

¿Quiénes pueden solicitar asilo?

Pueden hacerlo aquellas personas que hayan sufrido persecución en su país por:

  • Razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.

  • Violaciones graves de derechos humanos.

  • Conflictos armados o situaciones de violencia generalizada.

Pasos para solicitar el asilo político:

  1. Presentación de la solicitud: Puedes solicitar asilo al llegar al aeropuerto, en cualquier oficina de extranjería o comisaría de policía, o dentro del primer mes desde tu entrada al país.

  2. Entrevista personal:

    • En esta fase explicarás con detalle las razones por las que necesitas protección internacional.

    • Es fundamental que prepares esta entrevista con ayuda legal para no dejar de lado detalles relevantes.

  3. Recibimiento de la resolución:

    • El gobierno evaluará tu caso y dictaminará si te concede la protección internacional (asilo o protección subsidiaria).

    • Mientras se resuelve, recibirás una documentación provisional que te permite residir y trabajar en España.

¡Cuéntanos tu caso!

En Cortés López abogado estaremos encantado de ayudarte en tu proceso de regularización. Reserva una cita de forma online!